viernes, 12 de marzo de 2021

ORIGAMI / PAPIROFLEXIA


 ORIGAMI / PAPIROFLEXIA

El origami o papiroflexia (del latín papȳrus, 'papel' y flexus, 'doblar') es un arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. En un sentido específico, el origami es un tipo de papiroflexia de origen japonés que incluye ciertas restricciones, (por ejemplo, no admite cortes en el papel y se parte desde ciertas bases) con lo que el origami es papiroflexia pero no toda la papiroflexia es origami.

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad. En el origami se modela el medio que nos rodea y en el cual vivimos: Fauna y flora de todos los continentes, la vida urbana, herramientas de nuestra cotidianidad, animales mitológicos y un sinfín de otras figuras.

El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez desde finales de los 60 hasta nuestros días. Gracias a la informática a partir de la década de 1990, se han descubierto nuevas técnicas de diseño, se han podido realizar optimizaciones del uso del papel y bases nuevas para figuras complejas, como los insectos.


A continuación os dejo unos tutoriales ordenados de más sencillo a más complicado. Os animo a probarlos...

Si os gusta, podéis buscar otros diseños hacerlos y compartirlos aquí con el resto de la clase.

Cajita "MASU"



La misma cajita pero con TAPA

“La tapa es ligeramente diferente de la parte de abajo, prestar atención a los detalles del vídeo”



CARTERITA DECORADA






EL CORAZÓN palpitante (The beating HEART)


LA RANITA saltarina (The jumping FROG)


EL ZORRO expectante (The expecting FOX)


EL GATITO marcapaginas (THE KITTY bookmark)


CUBO TRENZADO (Origami modular)





ALUMNO DE JESUITINAS - BLANCA DE CASTILLA







lunes, 8 de marzo de 2021

LA PROPORCIÓN AUREA


LA PROPORCIÓN AUREA

Se le ha asignado muchas definiciones y nombres; El número de oro, el número dorado o número áureo, número fi, sección áurea, razón áurea, razón dorada, medida áurea o divina proporción.

Representado por la letra griega Phi = 1,618034 en honor al escultor griego Fidias. Un número phi que posee muchas propiedades interesantes. Fue descubierto en la antigüedad, no como una “unidad” sino como una relación o proporción.

Aquel descubrimiento proporcionó una nueva regla estética que traspasó fronteras y perdura a día de hoy como un elemento clave dentro del proceso artístico.


Qué es la proporción áurea y su historia


Si recordamos la historia en busca del concepto de divina proporción.  Leonardo Pisano, también conocido como Fibonacci, fue un famoso matemático de Italia que se dedicó a divulgar  por Europa el sistema de numeración árabe (1, 2, 3…) con base decimal y con un valor nulo (el cero) en su Libro del ábaco en 1202.

Pero, el gran descubrimiento de este matemático fue la Sucesión de Fibonacci que, posteriormente, dio lugar a la proporción áurea en arte.

¿Qué es la Sucesión de Fibonacci?

Se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034).


numero phi






























viernes, 5 de marzo de 2021

sábado, 6 de febrero de 2021

ENCAJE DE FORMAS , LUCES Y SOMBRAS


 ENCAJE DE FORMAS GEOMÉTRICAS










Intenta hacer el encaje de esta fotografía:

    * Primero elige la orientación de tu hoja de papel.

    * Mira detenidamente la imagen y fíjate en el tamaño, forma y posición de los dos elementos.

    * Dibuja con un lápiz duro (H, 2H...) las formas principales, con líneas muy suaves y finas. Aprovecha el papel y dibuja centrado.

    * Cambia a un lápiz más blando (2B, 3B... ) y empieza a añadir detalles.

    * Para terminar puedes utiliza color, aplicar luces y sombras.







TECNICA DE LA GRISALLA

La grisalla (del francés grisaille)​ es una técnica pictórica basada en una pintura monocroma que produce la sensación de ser un relieve escultórico. Fue puesta de moda por diversos pintores en el siglo XIV, quienes la emplearon en bocetos y dibujos preparatorios para lograr un efecto de relieve mediante un claroscuro muy matizado, haciendo diversas gradaciones de un solo color, generalmente gris o amarillo oscuro, buscando un color lo más cercano posible al de la piedra.






















lunes, 1 de febrero de 2021

FIGURAS IMPOSIBLES


FIGURAS IMPOSIBLES






EL CUBO IMPOSIBLE SOLUCION 1


EL CUBO IMPOSIBLE SOLUCION 2


EL CUBO IMPOSIBLE SOLUCION 3





CREATING THE NEVER-ENDING BLOOM



LA FIGURA ESTA COMPUESTA DE 12 CUBOS, CON 4 CARAS EXTERIORES CADA UNO, TOTAL 48 CARAS EXTERIORES, NUMERADAS CONSECUTIVAMENTE POR LAS QUE UNA HORMIGUITA PODRIA PASEAR DESDE LA 1 HASTA LA 48 Y VOLVER A EMPEZAR PARA SIEMPRE.


THE FIGURE IS COMPOSED OF 12 CUBES, WITH 4 OUTSIDE FACES EACH ONE, TOTAL 48 OUTSIDE FACES, NUMBERED CONSECUTIVELY BY WHICH AN ANT COULD WALK FROM 1 TO 48 AND START AGAIN FOREVER.





SKETCHBOOK

 SKETCHBOOK


A continuación podéis ver un ejemplo del proceso proceso de dibujo con la aplicación Sketchbook de Autodesk. He elegido esta aplicación por ser gratuita y por la gran cantidad de herramientas profesionales que nos permite utilizar.

Partimos de una fotografía, en este caso bajada de internet, la capa en la que cargamos la fotografía la podemos bloquear ya que no la usaremos para dibujar.


Lo primero será elegir la parte de la fotografía que nos interesa. Podemos modificar el parámetro de opacidad para ver lo que estamos dibujando en otras capas a la vez que la foto de base.

opacidad 100%                                            opacidad 50%


En una capa independiente dibujamos un boceto en el que encuadraremos las formas principales fonas de brillos. El boceto será un dibujo rápido que puede contener errores, anotaciones...ya que no se verá en el arte final. Resulta muy útil como primera aproximación al proyecto. 
Podemos utilizar un lápiz para esta capa, además he utilizado un rotulador del grupo COPIC para las zonas iluminadas


Usaremos otra capa para el dibujo más detallado, para lo que usamos por ejemplo una plumilla con tinta negra.



El color lo aplicaremos con aerógrafo y vamos cambiando los tonos para dar luces y sombras a las distintas partes del dibujo.



Si activamos las capas de Color y Dibujo a la vez el resultado será el siguiente. Es importante que la capa de dibujo esté por encima de la de color, en caso contrario e, color taparía el dibujo.




Podemos poner un color de fondo a la imagen, hay una capa creada por defecto para este fin, esta capa siempre estará abajo del todo, por defecto está en blanco.







Resultado final




























TALK ABOUT ART TODAY

TALK ABOUT ART TODAY Taking imagination seriously (esculturas con redes de pescar) https://www.ted.com/talks/janet_echelman_taking_imaginati...